
Microsoft Tech Summit | Inteligencia artificial, Cloud y el papel de las mujeres en la innovación tecnológica
Microsoft Tech Summit, la cita más importante del año destinada a desarrolladores y profesionales de la tecnología y la innovación digital, hizo parada este jueves en Madrid. El evento reunió a más de 2.000 profesionales y se convirtió en un punto de encuentro para la inspiración, la visión y la estrategia.
El comienzo de la jornada nos sorprendió con Cortana, el asistente virtual de Microsoft, como maestra de ceremonias sobre la inmensa pantalla de la sala principal de Kinépolis.
Fue Pilar López, Presidenta de Microsoft España, quien abrió el foro explicando como las tecnologías cloud y la Inteligencia Artificial (IA) más innovadora están impulsando la transformación digital de las organizaciones. También, la directiva recordó que “solo un 20% de las empresas españolas reconocen que utilizan la IA para tratar con sus clientes”, un porcentaje que está “muy por debajo de la media europea”, por lo que abogó por poner en marcha estrategias con las que impulsar su implantación. Con vistas a impulsar la innovación en las empresas, Pilar López recalcó la importancia que tiene el empleo de los datos para mejorar la experiencia de los clientes. Así, hizo hincapié en que esta información de los usuarios puede servir para “transformar la oferta de servicios y ser más productivos”. En esta línea, López añadió que se necesita “una estrategia de datos y de organización” para tener éxito en el proceso. “La mayoría de los datos están actualmente en silos organizativos que impiden utilizarlos de manera efectiva y hay que saber extraerlos”, reconoció antes de destacar que un gran paso en este camino es el Open Data Iniciative. Esta iniciativa, desarrollada por Adobe, Microsoft y SAP, permite que los datos se intercambien y se enriquezcan, a través de los sistemas, convirtiéndolo en un recurso renovable que fluya hacia aplicaciones inteligentes. Con una vista única y completa de los datos, las empresas podrán conocer, en tiempo real, más sobre sus clientes, identificarán formas de maximizar las operaciones y encontrarán nuevas formas de brindar experiencias que sus clientes merecen.
La hoja de ruta que presenta Microsoft se basa en la implantación de tecnología, pero el pilar fundamental será, en su opinión, la generación de confianza. Con este objetivo, Microsoft ha desarrollado un diseño ético para la Inteligencia Artificial basado en tres pilares: seguridad y equidad e
Microsoft Tech Summit continuó con una charla muy amena sobre Internet of Things (IoT), de la mano de David Hurtado, Partner Tech Strategist y David Suz, Solutions Architect de Microsoft España; seguido de un debate sobre la tecnología como ventaja competitiva y la experiencia de empresas españolas en el uso de Cloud e Inteligencia Artificial.
Las sesiones de la tarde se dividieron en salas paralelas, donde se trataron diferentes temas sobre el nuevo puesto de trabajo que ha propiciado el entorno digital, la modernización del Datacenter, el desarrollo de las plataformas de datos o desarrollo ágil y aplicaciones inteligentes. Algunas charlas fueron más técnicas y prácticas que otras, pero el punto común fueron los servicios cloud, Business Applications, Analytics, IoT, Machine Learning, Bots o Blockchain.
Marketing y Comunicación Digital